A Red de Mujeres Finlandia

A Red de Mujeres Finlandia (RdMF) é um espaço físico e virtual para a difusão e visibilidade de projetos e iniciativas impulsionadas principalmente por mulheres latino-americana e do Caribe residentes na Finlândia.

Seu principal objetivo é tecer uma rede de apoio mútuo entre diferentes mulheres para a escuta e o intercâmbio de saberes que permitam a circulação das diferentes vozes feministas na Finlândia. A RdMF não é e nem pretende ser uma associação civil. Todas as mulheres que fazem parte da RdMF, consideram a sororidade (amizade e irmandade entre mulheres) como o princípio básico para nos relacionarmos umas com as outras. 

Viemos e pertencemos à diferentes contextos que privilegiam umas mais que à outras. Aceitamos que o gênero, a raça, a desigualdade econômica e a sexualidade sejam fatores que se interconectam na criação das múltiplas formas de opressão e discriminação.  A partir disso, acreditamos que a RdFM, possa ser um espaço físico-virtual no qual possamos acudir para dar e receber suporte mútuo sem limitar as lutas e pertencimento que temos em outros âmbitos. 

Nos sentimos constantemente inspiradas e orgulhosas das nossas irmãs que, no nosso território de origem, lutam contra a violência patriarcal e machista, reivindicam seu direito a decidir sobre seus corpos e a viver dignamente. Sua rebeldia e ousadia nutrem nossa criatividade e alimentam nossas próprias lutas como mulheres imigrantes. Através de nossas ações e manifestações contra a discriminação e o machismo, temos expressado nossa solidariedade com elas. 

A plataforma RdFM não está afiliada a nenhum partido político e nem está ligada a nenhuma religião, é um espaço que nos mantemos pendentes do que acontece no mundo. Seguimos de perto a atividade dos movimentos feministas em suas diferentes expressões e dimensões. NOS MANIFESTAMOS ABERTAMENTE CONTRA A VIOLÊNCIA CONTRA AS MULHERES E A SUA NORMALIZAÇÃO. Nos posicionamos ao lado de tudo que se relacione e repercute em benefício das mulheres no político, social, econômico, cultural e em termos de justiça ambiental. 

Foto: Rosamaria Bolom

Fazemos alianças coletivas com organizações, associações e entidades que trabalham em favor dos direitos humanos na América e em outras partes do mundo.

A três anos vimos promovendo e apoiando diversas ações de solidariedade e sororidade com as lutas sociais na América Latina e Caribe, entre elas:

  • Manifestações e ações de solidariedade com os movimentos de resistência feminista. Entre eles, marchas de 8 de março, manifestações de solidariedade pelo direito ao aborto legal, seguro e gratuito, ação performática Um violador em seu caminho, dia internacional contra a violência de gênero, entre outras.
  • Publicações online sobre discussões e análises de relevância política na Finlândia e no mundo, especialmente relacionadas com as lutas e problemáticas de mulheres, lésbicas, queers, trans, travestis e não binárias. Também compartilhamos eventos culturais e sociais promovidos pela comunidade.
  • Coordenação e execução de ações com organizações com interesses comuns aos nossos.
  • Conservatórios e diálogos sobre feminismo, precarização da vida e do trabalho, descolonização, migração e sororidade. 

A Red de Mujeres é um espaco seguro para o ativismo, a sororidade e a reciprocidade. NÃO É UMA PLATAFORMA PARA ENCONTROS AMOROSOS, NÃO INSISTA.

Helsinki 1 mayo 2020

Nos sumamos a la conmemoración del Día internacional de las trabajadoras y los trabajadores en medio de una crisis mundial. Una nueva etapa de luchas por nuestros derechos apenas comienza.

 Como mujeres migrantes trabajadoras, nos manifestamos en contra de la precarización del trabajo realizado por las y los migrantes. Nos manifestamos en contra del racismo y la discriminación laboral que enfrentan migrantes en Finlandia, en Europa, en el mundo.

La pandemia no solo ha dejado al descubierto el pésimo estado de los sistemas de salud pública sino la miseria en que hemos estado viviendo como humanidad:  servicios sociales privatizados o en camino de serlo, servicios sanitarios en pésimo estado, leyes laborales frágiles, renuencia a incluir perspectiva de género en la elaboración de las políticas sociales y desprecio por el medio ambiente.

Igualdad de derechos para las y los trabajadoras/es y artistas extranjeros. Foto: Rosamaria Bolom


Urge construir una estructura laboral que respete los derechos fundamentales de las y los trabajadora(e)s y que incluya a la(o)s migrantes en igualdad de derechos. Urge construir un mundo nuevo. 

Nos encontramos ante un sistema que ha priorizado la lógica económica por encima de nuestra humanidad. Somos testigos del colapso de este sistema. 

Desde aquí queremos rendir homenaje a la(o)s “trabajadores indispensables” del mundo. Un gran porcentaje de ellas y ellos son de origen migrante. Desde América latina, desde alrededor del planeta, nos llegan imágenes pavorosas de su labor en la primera línea de lucha por la vida.

Su trabajo desvalorizado mal pagado, precarizado, sólo ahora vemos cuán indispensable es. 

Las prácticas de explotación y enajenación de los seres humanos y naturales deben transitar hacia relaciones de intercambio más justas y de conciencia. 

¡Colectividad, solidaridad, humanidad!

Foto: Rosamaria Bolom

Trabajadoras y trabajadores de la educación pre escolar Päiväkoti en Finlandia

Nuestro más profundo agradecimiento a las valientes y comprometidas trabajadoras y trabajadores de la educación pre escolar PÄIVÄKOTI que se mantendrán en sus puestos de trabajo durante el período de crisis por el coronavirus en Finlandia. 

Un gran número de ellas y ellos son de origen inmigrante. No tenemos a la mano cifras exactas de cuántas latinoamericanas, caribeñas hispano hablantes y de habla portuguesa trabajan en este sector. 

Lo que sí es de público conocimiento es que en su mayoría trabajan con contratos temporales de empresas que tercerizan servicios (Seure), o con contratos de reemplazo. 

Este es el sector que más problemas de personal tiene, uno de los más demandantes y, no obstante, peor pagado, considerando otros sectores. 

El rol de las guarderías (päiväkoti) es fundamental para que la sociedad y economía finlandesa camine. Especialmente en estos casos de crisis. 

Según la ley de emergencia, las guarderías (päiväkoti) permanecerán abiertas durante el periodo de cuarentena, aunque la ley recomienda que quienes pueden cuidar a sus hijos en casa no los envíen a las guarderías. Es difícil tener una idea de cuánta será la carga laboral que tendrán que afrontar las guarderías.

La ley asegura para las hijas e hijos de personas que trabajen en “áreas críticas” de la sociedad, guardería y educación pre escolar, en vista de que el tipo de actividad laboral que realizan les impide cuidar a sus hijos. 

Gracias chicas, sabemos que ustedes también tienen familia. Algunas de ustedes tienen, hijas, hijos, una vida que ahora ponen a un lado por su compromiso con su trabajo, que esperamos en el futuro sea recompensado por lo que vale.
__________________________


Suomessa päiväkotien esiopetuksessa työskenteleville

Syvimmät kiitoksemme rohkeille ja sitoutuneille päiväkotien esiopetuksen työntekijöille, jotka pysyvät työtehtävissään Suomessa koronaviruksesta johtuvan kriisitilanteen aikana. 

Suurin osa näistä työntekijöistä on maahanmuuttajataustaisia. Meillä ei ole tarkkaa lukua monta latinalaisamerikkalaista, espanjankielistä karibialaista ja portugalinkielistä työskentelee sektorilla. 

Julkista tietoa on, että suurin osa työskentelee osa-aikasella työsopimuksella vuokrafirmojen kautta (Seure) tai sijaisina. 

Kyseisellä sektorilla on eniten työvoimapulaa ja kysyntää, mutta kuitenkin huonoiten palkattu muut sektorit huomioon ottaen.

Päiväkodeilla on olennainen rooli Suomen yhteiskunnassa ja taloudessa, erityisesti kriisitilanteessa.

Valmiuslain mukaan päiväkodit pysyvät auki suositellun karanteeniajan. Hallituksen tiedotteen mukaan ne vanhemmat ja huoltajat, joiden on mahdollista järjestää lapsen hoito kotona, menettelevät näin. 
On vaikea arvioida, minkälaista työtaakkaa päiväkodit tulevat kohtaamaan.

Poikkeuksellisesti päivähoitoa ja esiopetusta turvataan niiden vanhempien lapsille, jotka työskentelevät yhteiskunnan toiminnan kannalta kriittisillä aloilla ja työtehtävänsä takia eivät voi järjestää lapsilleen kotihoitoa. 

Kiitos naiset, tiedämme teilläkin olevan perhettä. Joillakin teistä on lapsia ja elämää, jonka laitatte sivuun työvelvoitteen takia. Toivomme, että panoksenne palkitaan tulevaisuudessa oikeudenmukaisesti.

Kääntäjä: Stephania Pe

Bienestar, Salud, y Derechos Sexuales en Finlandia

Carolina Buendia Sarmiento*

El pasado sábado 12 de septiembre, la fundación HIV POINT en colaboración con la Red de Mujeres Finlandia organizó el taller: Bienestar, Salud, y Derechos Sexuales en Finlandia, dirigido por mi persona. 

Este evento es una iniciativa “Health Buddy Program” organizada por HIV Point Foundation para llevar información sobre salud sexual y reproductiva a comunidades diversas, así como promover la prevención de la transmisión del VIH.

Durante el taller discutimos algunos de los mitos que existen sobre la transmisión del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y a partir de ello, se aclararon las dudas y confusiones que comúnmente existen. De esta manera, se explicó la diferencia entre el VIH y  el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida  (SIDA), la transmisión del virus así como las medidas de prevención del contagio. 

El VIH es un virus que infecta las células del sistema inmunológico anulando o alterando su función, mientras que el SIDA se refiere a las etapas más avanzadas de la infección por VIH y en las cuales se presentan infecciones oportunistas, como la tuberculosis. Se hizo hincapié en que la transmisión del VIH se da fundamentalmente a través de contacto de las mucosas genitales o de la boca con fluido vaginal, pre-eyaculatorio o seminal, la transmisión de sangre o de una madre sin tratamiento efectivo para el VIH al feto o bebé durante el embarazo, el parto o la lactancia materna.

En el taller también hablamos sobre la importancia del sexo seguro y el uso adecuado del condón en combinación con lubricantes de base de agua o silicona como forma eficaz de protección al HIV y a las enfermedades de tranmisión sexual. 

El tema de los derechos sexuales y reproductivos no podía quedar de lado pues estar conscientes de ellos y ejercerlos son una forma de empoderarnos aún más. Contar con   una educación integral sobre nuestra sexualidad es un punto fundamental para ello. Finalmente, las participantes reflexionamos sobre la relevancia de promover, garantizar y facilitar el acceso a información científica sobre salud sexual y reproductiva en jóvenes y adultos como parte de una estrategia para prevenir el contagio del VIH, así como un ejercicio de promoción de los derechos sexuales y reproductivos que garanticen la posibilidad individual de decidir sobre el disfrute de la sexualidad. 

Es importante mencionar que HIV Point Foundation ofrece de manera gratuita y anónima, el servicio de diagnóstico de VIH y el acceso a consejería a la comunidad en general. Por lo tanto, si has tenido una situación de riesgo y necesitas hacerte un exámen de VIH por favor llama a la línea de ayuda 0207-465-705 de lunes a jueves de 10:00 am-3.30pm o bien visita nuestra página web aquí


*Es Maestra en Ciencias Sociales por la Universidad Åbo Akademi, experta en temas de derechos de las mujeres, violencias basadas en género, y cooperación al desarrollo enfocada en construcción de paz.

Latinoamericanas en Finlandia – Recuento 2019

Amigas, una década está a punto de terminar dejando aprendizajes, luchas ganadas, nuevos espacios y el fortalecimiento de una red de apoyo entre mujeres para la escucha y el intercambio de saberes, experiencias y la creación de puentes para los entendimientos.

No nos detendremos en hacer una evaluación de cómo nuestra comunidad pasó de ser la organizadora de fiestas nacionales o de las célebres fiestas Latinas a dirigir y crear proyectos de gran relevancia e influencia en el medio cultural finlandés.

La gestión y artivismo, la opinión de mujeres latinoamericanas, en este relevo generacional, ha sido clave en la construcción de un nuevo imaginario de lo llamado «latinoamericano» en Finlandia. Una comunidad de comunidades que opina, se manifiesta y actúa. No es casualidad que casi todas las gestoras de los más relevantes proyectos e iniciativas sean mujeres.

Hacia los futuros feministas

Mujeres gestoras, coreógrafas, bailarinas, productoras, escritoras, artistas, curadoras, performanceras, investigadoras, ilustradoras, ingenieras, diseñadoras, blogueras, emprendedoras, fotógrafas, deportistas, madres, hijas, abuelas, activistas, feministas, etc. .

Nos inspiran las luchas de nuestras hermanas de allá, América y de los países donde cada día son más las que alzan la voz en contra de la violencia patriarcal y por su derecho a decidir sobre sus cuerpas y a vivir vidas dignas. Su rebeldía y osadía alimentan nuestra creatividad. 

Día de las trabajadoras

Este breve recuento busca hacer visible las actividades que como Red de Mujeres – Finlandia convocamos y participamos como co organizadoras en el 2019: Manifestación Hacia los Futuros Feministas/Día Internacional de las Mujeres 8.3.2019; Manifestación Mujeres Trabajadoras/Mulheres trabalhadoras-Unidas / Día Internacional de las trabajadoras y los trabajadores 1.5.2019; Huelga Mundial por el Cambio Climático lima Helsinki 27.9.2019; Luz no violencia/Valoa ei väkivaltaa /Acción en solidaridad en el Día Internacional Contra la Violencia hacia las Mujeres 25.11.2019; «Un violador en tu camino» Helsinki /representación de la acción performática de LasTesis (Valparaíso) en contra de la violencia machista y del Estado patriarcal 4.12.2019; Helsinki sin nazis -Bloque Internacional de Solidaridad / Manifestación en Día de la Independencia de Finlandia 6.12.2019; Mil Agujas por Helsinki / Solidaridad con las mujeres que luchan en Latinoamérica 7.12.2019.

También queremos reconocer a las mujeres que participan en proyectos y asociaciones, así como a las mujeres que individualmente destacan en el escenario finlandés por su voz, su ímpetu y sus propuestas. Quizás en esta lista no aparezcan todas, sin embargo queremos hacer visible que somos muchas las que estamos en acción.

SOS Amazonia

Helena Hinke Dobrochinski Candido, Natalia Villamán, Nieves Vuoristo, Aime Virkkilä Accorsi, Violeta Gutiérrez Zamora, Gabriela Brasil, Yasna Bravo, Rosamaria Bolom, Johana Romero Ramírez, Camila Rosa, Roxana Crisólogo Correa, Laura Gazzotti, Isabel Granados, Ruth Rubin, Ana Gutieszca, Mariana Salgado, Andrea Botero, Shirlene Green Newball, Jennifer Garrido, Pamela Salinas, Katie Bell, Paula Hecq, Julia Hajjar, Maria Hovila, Kcenia Hartmann Volkov, Elena Kolehmainen, Elli Keränen, Ella Korhonen, Inka Lääperi-Olguín, Claudia Lincopán, Maria Luisa Lozano Letelier, Caelyn Llamas, Marcela Bassi, Laura Giménez Sabater, Erika Avelli, Paula Cabrera, Patricia Carvalho Ribeiro, Ina Fiebig, Zoila Forss, Marcela Fernández, Ana Alvarez Piedehierro, Carolina Adewale, Laura Amaya, Agustina Lagomarsino, Martina Miño Peréz, Verónica Miranda, Janeth Matamoros, Hanna Mäenpää, Paola Nieto, Carol Nyman, Teija Potenze, Ana Peres, Carmela Rojas Perez, Noora Pitkälä, Mislay Peña, Stephania Pérez Prieto, Javiera Marchant Aedo, Florencia Quezada, Maryori Rodríguez, Audry Rolando, Imara Reyes, Lluvia Salas, Yesmith Sánchez, Andréa Santos Brito, Marisel Soto Godoy, Tanja Tynjälä, Suvi Tynnilä, Ana Tamayo, Paola Tinoco, Yicci Vielma, Paula Wolff, Margarita Walliander, Patria Zamudio, Laura Zubilaga.

SOS Amazonia